Vamos a ver el uso de funciones en Python. Creo que en esto de la programación lo complicado son los conceptos más que el código, pero es importante entenderlo bien para poder pensar como un programador. En fin espero que lo haya logrado facilitar un poco para ti!
Funciones en python 3
Definición
Una función es un conjunto de líneas de código que realizan una tarea específica y pueden tomar Argumentos para diferentes Parámetros que modifiquen su funcionamiento y los datos de salida. Una función nos permite implementar operaciones que son frecuentemente utilizadas en un programa y así reducir la cantidad de código.
Las funciones en python serán una parte del código de nuestro programa encargadas de cumplir algún objetivo específico definido por nosotros o por el lenguaje, recibiendo ciertos «datos de entrada» (Argumentos) en los llamados Parámetros para procesarlos y brindarnos «datos de salida» o de retorno.
Toda función recibe parámetros ya sea que se los indiquemos nosotros o por defecto, a la hora de llamar a esa función se le brindan los argumentos que son los datos que la función utilizará como valor del parámetro.
Ejemplo de funciones en python:
Podemos hacer referencia a una calculadora, tu puedes ingresar dos números (Parámetros) por ej: 10 y 30 (Argumentos). ¿Pero qué operación quieres realizar con estos números? ¿Sumarlos, restarlos, dividirlos o multiplicarlos?, en este caso según la operación que elijas obtendrás diferentes resultados. Podemos ver a los números (10 y 30) como Argumentos para los Parámetros de la función, estos serán los «datos de entrada«, a la operación SUMA como una «función» y al resultado como un «dato de salida«.
Declaración de una función
Por ejemplo vamos a declarar la función suma:
def Suma(parametro1, parametro2): Resultado = parametro1 + parametro2
Llamada de una función en python
Suma(argumento1, argumento2) #En este caso podria ser: Suma(10, 30)
Pero si ahora yo quisiera sumar 2 y 5 lo único que tengo que hacer es cambiar los «Argumentos» y cambiarían los resultados. No es necesario cambiar nada en la función!. Por eso las funciones en python nos ahorran escribir mucho código, solo necesitamos definir una función y enviando diferentes argumentos a sus parámetros obtendremos diferentes resultados.
-Emm.. No entendí nada..
-Haaaaaaaa!!!
- A ver vamos a volver a explicarlo con frutas!
Una función será la Licuadora ( sus parámetros serán algo que se pueda triturar) las frutas serán datos de entrada (Argumentos) y tu licuado será el dato de salida!!. Aun así cambies las frutas volverás a usar la misma Licuadora (función recurrente) no debes tirarla y comprar otra!! .
Tu licuado (datos de salida) será diferente solo cambiando las frutas (datos de entrada), pero la licuadora es la misma, por eso es que la función nos evita escribir tanto código!
-Haber, haber.. Aquí te va otra tabla!
Ánimos!! Apuesto a que lo has entendido, salvo que nunca hayas preparado un licuado!
Tipos de funciones en python
Bien, si lo has entendido ahora quisiera explicarte que hay dos tipos de funciones, las que podemos crear nosotros y aquellas que ya vienen predefinidas por el lenguaje. Hay muchas funciones que podemos «Llamar» y utilizarlas sin nosotros declararlas (crearlas)..
Primeramente nos vamos a enfocar en las predefinidas por el lenguaje que son funciones que ya vienen declaradas para facilitarnos las cosas y poder empezar a programar rápidamente.Luego a medida que avancemos en el curso vamos a volver a ver Funciones para aprender a crear las nuestras propias.
Sintaxis de la Función Print
Una de las primeras funciones que debemos aprender es la función Print, que significa «Imprimir» en inglés. Esta función lo que hace sencillamente es imprimir en pantalla lo que nosotros le indiquemos como Argumento!!
Vamos a ver ahora la sintaxis de la función. Para eso hice una imagen explicativa que me quedo muy chula 🙂
Ejecutando este código estamos invocando la función predefinida Print y nos debería mostrar en pantalla «Hola esto es una cadena de texto». Puesto que la función toma como argumento para parámetro el texto que está entre comillas.
Evitar los errores de sintaxis
- El texto siempre, siempre! debe estar entre comillas porque sino se interpretara a las palabras como algún objeto que por supuesto no existe!! y nos dará un Error de sintaxis!
- Siempre respeta la Sintaxis de la llamada de las funciones en python colocando luego de ella los paréntesis, aunque no le indiques ningún Argumento debe llevar los paréntesis que serán los que indiquen que es una función!. Por ejemplo: print() , esto no imprimirá nada, pero no nos dará ningún error..
Invocar una función
Función(Argumentos)
Función seguida de paréntesis y dentro de los paréntesis van los Argumentos para los parámetros!
Ya no te doy mas la lata! jeje 😀
Bien, hasta aquí llegamos, es hora de poner en práctica todo lo aprendido en la siguiente lección. Donde haremos nuestro primer «Hola mundo!» estoy seguro que comprenderás que es lo que estamos haciendo 😉
Si no has entendido o te queda alguna duda, comenta!
Venga a por la siguiente!!!!
Entrada anterior! | Siguiente entrada! |
explicas con detalle todo, y eso me agrada, hace tiempo que quería aprender python, pero no encontraba un lugar donde me explicaran bien… hasta que en Quora me recomendaron este blog y me encantó…
Es de leerlo de nuevo jaja, bien explicado, estoy aquí por Quora, una recomendación de este curso que está fantástico, quiero aprender a programar, no estaba seguro en que lenguaje pero creo que para empezar phyton está bien, gracias por enseñar
Jaja si hay que leer despacio y consciente, en caso contrario es difícil de razonar en un principio. Python es un excelente lenguaje para comenzar! Un saludo y ánimos en tu aprendizaje!
Me voy a tomar un descanso para ir asimilando las lecciones.
Hola, No se si estaré mal yo, pero cuando ingrese el código para las función suma, no me daba y tuve que hacer una modificación con la cual me resulto
def Suma(parametro1, parametro2):
print (parametro1 + parametro2)
Suma(10, 30)
Hola, podrías explicar funciones recursivas? 🙂
int=10,30
resultado=10+30
print(«La suma es: «,resultado)
yo lo hice asi y si me salio
Hola, hasta ahora comienzo con las lecciones, pero dejame decirte que tu manera de explicar es muy simple y se puede comprender, ya que mi formacion academica es Sociologo con especializacion en gerencia social y es algo muy diferente realmente y mi mente no está del todo familiarizado con el tema en Python, sin embargo, me gusta la manera y aqui voy, Gracias por tomarte el tiempo.